PARTICIPACION CIUDADNA
Proyecto Alcantarillado y PTAR El Puente
A la comunidad de El Puente: Seguimos de cerca el proyecto de alcantarillado y la PTAR. Hemos reiterado a la Empresa de Servicios Públicos de Villeta (oficio Nº 024-2025) nuestra solicitud de claridad sobre el cronograma del Contrato 073-2023. Nos preocupa que actividades programadas para 2024 no se hayan iniciado, y hemos insistido en la necesidad de aclarar si los diseños solucionarán el problema de la unión de los sistemas de alcantarillado. Ante la falta de respuesta, hemos recurrido a la ley (CPACA). ASUACAP trabaja por el progreso transparente del proyecto y los mantendrá informados.
ASUACAP Informa: Solicitud sobre Contrato 068 Trasladada a Entidades Clave
Fecha: 8 de mayo de 2025
Vecinos de El Puente, queremos mantenerlos informados sobre nuestra gestión para resolver la crisis del acueducto. La solicitud que elevamos (Radicado 2025E1017117) respecto a la inactividad de la póliza del Contrato 068 ha sido trasladada por el Ministerio de Ambiente a las entidades competentes: E.S.P. Villeta, Alcaldía Municipal y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).
El Ministerio reconoce nuestra preocupación pero señala que la activación de pólizas y la supervisión de servicios públicos no son de su directa incumbencia. Por ello, nuestra petición ahora está en manos de quienes tienen la capacidad de actuar:
E.S.P. Villeta: Responsable de la optimización del sistema y la activación de la póliza.
Alcaldía Municipal: Con competencia en saneamiento, agua potable y servicios públicos.
SSPD: Entidad encargada de vigilar la correcta prestación de los servicios públicos y la protección de los usuarios.
Desde ASUACAP, haremos un seguimiento riguroso a las respuestas que estas entidades deben emitir. La comunidad de El Puente merece soluciones urgentes y efectivas. Mantendremos este espacio actualizado con cada avance. ¡La participación informada es nuestra mayor fortaleza!
Respondiendo a la Emergencia y Aprendiendo Juntos
En nuestra reciente comunicación a la Superintendencia (10 de mayo de 2025), detallamos cómo ASUACAP ha enfrentado los desafíos de la ola invernal y problemas estructurales preexistentes del contrato 068/2016 , que impactaron la calidad del agua en Villeta.
Tras el "Riesgo Medio" identificado, activamos nuestro Plan de Emergencia (PEC), revisando la infraestructura, intensificando la limpieza y ajustando los tratamientos. Monitoreamos de cerca la quebrada Santibáñez, nuestra fuente, y trabajamos con las autoridades ambientales.
Nuestra respuesta a los resultados de calidad del agua se centró en la acción correctiva, guiados por nuestro Plan de Cumplimiento. Reconocemos que la emergencia y los problemas estructurales han complicado la situación, pero hemos actuado con diligencia, declarando incluso la Alerta Naranja y detallando nuestras acciones en la documentación enviada.
Adjuntamos pruebas de nuestro trabajo, desde actas de lavado de tanques hasta la solicitud de apoyo a la alcaldía. A pesar de los esfuerzos, nuevas lluvias afectaron nuestra bocatoma, interrumpiendo el servicio y la toma de muestras, lo que subraya la persistencia de la emergencia.
Reiteramos nuestro compromiso de suministrar agua de calidad, cumpliendo con las normativas, y vemos nuestros controles y acciones como un reflejo de este compromiso en medio de las dificultades. Su participación es fundamental mientras trabajamos juntos para superar estos desafíos..
ASUACAP Busca Soluciones Urgentes para el Acueducto de El Puente
Vecinos de El Puente, ASUACAP informa que solicitó formalmente al Concejo Municipal de Villeta su intervención prioritaria ante la situación del Contrato 068/2016, pidiendo informes detallados a la ESP Villeta y a las oficinas de control interno. Se busca conocer las acciones tomadas por los daños y perjuicios, considerando el vencimiento cercano de las pólizas de estabilidad para asegurar un servicio de acueducto continuo y de calidad. Se adjuntan la Declaración de Urgencia Manifiesta y el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), reiterando la urgencia de medidas concretas por parte del Concejo para proteger los derechos de la comunidad.
Compartimos un fragmento del reciente control político realizado en el Concejo Municipal de Villeta a la Gerente de la Empresa de Servicios Públicos (ESP), Kamila Laverde. En esta sesión, se abordó la grave problemática del sistema de acueducto en el Caserío El Puente, evidenciando las preocupaciones de la comunidad y las respuestas de la administración de la ESP ante esta crisis que afecta la calidad de vida de más de 1000 habitantes bajo el
Seguimiento al Contrato 068 y Crisis Acueducto El Puente
En villeta El Compromiso de ASUACAP Más Allá de la Gestión
El amanecer apenas iluminaba las laderas cercanas a la vital bocatoma de ASUACAP cuando un deslizamiento de tierra, un evento lamentablemente frecuente en esta época de intensas lluvias, interrumpió la calma. Allí, estoico, ya se encontraba Juan Bulla, nuestro experto fontanero y operador de la PTAP. Con su caja de herramientas al hombro, se aprestaba a realizar las reparaciones necesarias, consciente de la urgencia de restablecer el flujo del preciado líquido para la comunidad de El Puente. En estos meses siguiendo de cerca la labor de ASUACAP, he comprendido que la continuidad del servicio no se basa solo en la infraestructura, sino en el compromiso de personas como Juan, quienes conocen a fondo el sistema y actúan con diligencia ante cualquier eventualidad.
Este incidente, común en la temporada de lluvias que azota la región, subraya la importancia del control constante del volumen de la quebrada por parte de ASUACAP, una medida esencial para salvaguardar la integridad de sus trabajadores en terrenos inestables. La presencia temprana de Juan en la zona afectada, equipado para la tarea, ejemplifica la respuesta inmediata y la dedicación que caracterizan a la organización. Más allá de la gestión administrativa y los estatutos, ASUACAP se revela en estos momentos críticos: en la acción del fontanero que enfrenta el barro y en la prioridad de la seguridad de su equipo, asegurando que, a pesar del desafío natural, el agua siga fluyendo hacia los hogares de El Puente.
Fortaleciendo la Confianza: ASUACAP y su Enfoque en la Calidad
ASUACAP, en su rol de garante de servicios de calidad en El Puente, ha demostrado ser proactiva en la gestión de la infraestructura. Un reciente documento de la ESP de Villeta revela que ASUACAP solicitó formalmente a la Compañía de Seguros del Estado la activación de pólizas de estabilidad por fallas detectadas en obras del acueducto y alcantarillado (contrato 068 de 2016). Esta acción subraya el compromiso de ASUACAP con la durabilidad de sus proyectos y la protección de los intereses de la comunidad, evidenciando su diligencia al recurrir a las garantías contractuales para asegurar la funcionalidad y confiabilidad de los servicios esenciales que presta.
Ardua Batalla Administrativa
La misiva fechada el 10 de septiembre de 2024 significó un respiro para el acueducto ASUACAP. Tras una ardua batalla administrativa respecto a las persistentes fallas de estabilidad del contrato 068, la EPC (Empresas Públicas de Cundinamarca) ofreció un rayo de esperanza a la necesitada comunidad de El Puente. En este documento, la interventoría no solo reconocía las deficiencias señaladas por la asociación de usuarios, sino que también parecía decidida a poner en cintura a la ESP Villeta, instándola a tomar medidas correctivas urgentes.
Esta comunicación formal, emanada de la DIRECCIÓN DE INTERVENTORÍA de EPC y dirigida a la EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE VILLETA (ESP Villeta), con atención a su Gerente General, Diana Kamila Laverde Abello, se centró en la "Solicitud de Cambio de Guaya - Contrato de Obra No. 068-2016". Lo que podría parecer un detalle técnico menor – el diámetro de una guaya – se reveló como un síntoma de problemas más profundos que afectaban la operatividad del sistema de acueducto del Centro Poblado El Puente.
La narrativa del oficio nos recuerda un recorrido de inspección previo, llevado a cabo el 19 de julio de 2024, una respuesta directa a la insistencia de la Asociación de Usuarios ASUACAP. Esta visita conjunta, que involucró a EPC, ESP Villeta, el contratista CONSORCIO EL PUeNTE y la propia ASUACAP, surgió de la preocupación de la comunidad, expresada en una mesa de trabajo anterior, sobre "posibles fallas en la red". La inspección validó estas inquietudes, desenterrando una discrepancia tangible: la guaya instalada no cumplía con las especificaciones contractuales acordadas entre el municipio y el contratista.
Los párrafos siguientes del oficio detallan la inspección conjunta motivada por la preocupación de ASUACAP, la constatación de la discrepancia en el diámetro de la guaya instalada respecto a las especificaciones del contrato, y la instrucción formal de la EPC a la ESP Villeta para que exija al contratista la corrección de esta deficiencia, apelando a la responsabilidad contractual y a la necesidad de un sistema funcional para la comunidad
ASUACAP.
Más que una simple asociación, se revela como un actor comunitario proactivo, cuya gestión se cimienta en la urgencia manifiesta de asegurar la continuidad y calidad del servicio de acueducto y alcantarillado para el caserío El Puente. Esta premura, palpable en su diligencia para activar las pólizas del contrato 068 ante las fallas detectadas, denota una aguda conciencia de los riesgos que las deficiencias en la infraestructura representan para la comunidad. No se trata de una espera pasiva, sino de una acción inmediata y fundamentada en los reportes técnicos y las necesidades de los usuarios.
Paralelamente, la gestión de ASUACAP, tal como se comunica, evidencia la integración de un protocolo de emergencias y contingencias (PEC) implícito en su accionar. Su comunicación constante y formal con la Empresa de Servicios Públicos de Villeta ESP VILLETA y ella con la aseguradora, manteniendo un flujo de información detallado sobre las fallas y los requerimientos, dibuja un esquema de respuesta organizada ante posibles eventualidades. La insistencia en la activación de las pólizas no solo busca la reparación de los daños presentes, sino que también se anticipa a futuros riesgos, asegurando la capacidad de respuesta financiera para contingencias que puedan afectar la prestación del servicio. En este sentido, la comunicación se convierte en una herramienta vital del PEC, informando a los actores relevantes y buscando soluciones oportunas para proteger la infraestructura y, en última instancia, el bienestar de la comunidad