ASOCIACION DE USUARIOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CASERIO EL PUENTE

ASOCIACION DE USUARIOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CASERIO EL PUENTE

Menú

PARTICIPACION CIUDADNA 

8 May 2025

  Compartimos un fragmento del reciente control político realizado en el Concejo Municipal de Villeta a la Gerente de la Empresa de Servicios Públicos (ESP), Kamila Laverde. En esta sesión, se abordó la grave problemática del sistema de acueducto en el Caserío El Puente, evidenciando las preocupaciones de la comunidad y las respuestas de la administración de la ESP ante esta crisis que afecta la calidad de vida de más de 1000 habitantes bajo el 

Seguimiento al Contrato 068 y Crisis Acueducto El Puente    

8 May 2025
5 May 2025

En villeta El Compromiso de ASUACAP Más Allá de la Gestión

El amanecer apenas iluminaba las laderas cercanas a la vital bocatoma de ASUACAP cuando un deslizamiento de tierra, un evento lamentablemente frecuente en esta época de intensas lluvias, interrumpió la calma. Allí, estoico, ya se encontraba Juan Bulla, nuestro experto fontanero y operador de la PTAP. Con su caja de herramientas al hombro, se aprestaba a realizar las reparaciones necesarias, consciente de la urgencia de restablecer el flujo del preciado líquido para la comunidad de El Puente. En estos meses siguiendo de cerca la labor de ASUACAP, he comprendido que la continuidad del servicio no se basa solo en la infraestructura, sino en el compromiso de personas como Juan, quienes conocen a fondo el sistema y actúan con diligencia ante cualquier eventualidad.

Este incidente, común en la temporada de lluvias que azota la región, subraya la importancia del control constante del volumen de la quebrada por parte de ASUACAP, una medida esencial para salvaguardar la integridad de sus trabajadores en terrenos inestables. La presencia temprana de Juan en la zona afectada, equipado para la tarea, ejemplifica la respuesta inmediata y la dedicación que caracterizan a la organización. Más allá de la gestión administrativa y los estatutos, ASUACAP se revela en estos momentos críticos: en la acción del fontanero que enfrenta el barro y en la prioridad de la seguridad de su equipo, asegurando que, a pesar del desafío natural, el agua siga fluyendo hacia los hogares de El Puente.

5 May 2025
2 May 2025

Fortaleciendo la Confianza: ASUACAP y su Enfoque en la Calidad

  ASUACAP, en su rol de garante de servicios de calidad en El Puente, ha demostrado ser proactiva en la gestión de la infraestructura. Un reciente documento de la ESP de Villeta revela que ASUACAP solicitó formalmente a la Compañía de Seguros del Estado la activación de pólizas de estabilidad por fallas detectadas en obras del acueducto y alcantarillado (contrato 068 de 2016). Esta acción subraya el compromiso de ASUACAP con la durabilidad de sus proyectos y la protección de los intereses de la comunidad, evidenciando su diligencia al recurrir a las garantías contractuales para asegurar la funcionalidad y confiabilidad de los servicios esenciales que presta.  

29 Apr 2025

Ardua Batalla Administrativa

La misiva fechada el 10 de septiembre de 2024 significó un respiro para el acueducto ASUACAP. Tras una ardua batalla administrativa respecto a las persistentes fallas de estabilidad del contrato 068, la EPC (Empresas Públicas de Cundinamarca) ofreció un rayo de esperanza a la necesitada comunidad de El Puente. En este documento, la interventoría no solo reconocía las deficiencias señaladas por la asociación de usuarios, sino que también parecía decidida a poner en cintura a la ESP Villeta, instándola a tomar medidas correctivas urgentes.

Esta comunicación formal, emanada de la DIRECCIÓN DE INTERVENTORÍA de EPC y dirigida a la EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE VILLETA (ESP Villeta), con atención a su Gerente General, Diana Kamila Laverde Abello, se centró en la "Solicitud de Cambio de Guaya - Contrato de Obra No. 068-2016". Lo que podría parecer un detalle técnico menor – el diámetro de una guaya – se reveló como un síntoma de problemas más profundos que afectaban la operatividad del sistema de acueducto del Centro Poblado El Puente.

La narrativa del oficio nos recuerda un recorrido de inspección previo, llevado a cabo el 19 de julio de 2024, una respuesta directa a la insistencia de la Asociación de Usuarios ASUACAP. Esta visita conjunta, que involucró a EPC, ESP Villeta, el contratista CONSORCIO EL PUeNTE y la propia ASUACAP, surgió de la preocupación de la comunidad, expresada en una mesa de trabajo anterior, sobre "posibles fallas en la red". La inspección validó estas inquietudes, desenterrando una discrepancia tangible: la guaya instalada no cumplía con las especificaciones contractuales acordadas entre el municipio y el contratista.

  Los párrafos siguientes del oficio detallan la inspección conjunta motivada por la preocupación de ASUACAP, la constatación de la discrepancia en el diámetro de la guaya instalada respecto a las especificaciones del contrato, y la instrucción formal de la EPC a la ESP Villeta para que exija al contratista la corrección de esta deficiencia, apelando a la responsabilidad contractual y a la necesidad de un sistema funcional para la comunidad  


29 Apr 2025
28 Apr 2025

ASUACAP.

Más que una simple asociación, se revela como un actor comunitario proactivo, cuya gestión se cimienta en la urgencia manifiesta de asegurar la continuidad y calidad del servicio de acueducto y alcantarillado para el caserío El Puente. Esta premura, palpable en su diligencia para activar las pólizas del contrato 068 ante las fallas detectadas, denota una aguda conciencia de los riesgos que las deficiencias en la infraestructura representan para la comunidad. No se trata de una espera pasiva, sino de una acción inmediata y fundamentada en los reportes técnicos y las necesidades de los usuarios.

Paralelamente, la gestión de ASUACAP, tal como se comunica, evidencia la integración de un protocolo de emergencias y contingencias (PEC) implícito en su accionar. Su comunicación constante y formal con la Empresa de Servicios Públicos de Villeta ESP VILLETA y ella con la aseguradora, manteniendo un flujo de información detallado sobre las fallas y los requerimientos, dibuja un esquema de respuesta organizada ante posibles eventualidades. La insistencia en la activación de las pólizas no solo busca la reparación de los daños presentes, sino que también se anticipa a futuros riesgos, asegurando la capacidad de respuesta financiera para contingencias que puedan afectar la prestación del servicio. En este sentido, la comunicación se convierte en una herramienta vital del PEC, informando a los actores relevantes y buscando soluciones oportunas para proteger la infraestructura y, en última instancia, el bienestar de la comunidad

25 Apr 2025
24 Apr 2025

Asuacap El Puente y el Programa Agua a la Vereda 3.0

                 Un Nuevo Horizonte para la Comunidad    

En el municipio de Villeta, Cundinamarca, la Asociación de Usuarios del Acueducto y Alcantarillado Caserío El Puente, mejor conocida como Asuacap El Puente, se encuentra en un momento crucial. Tras años de gestión y búsqueda de soluciones para optimizar su servicio de agua potable y saneamiento básico, la comunidad ha recibido una noticia alentadora: la fase de socialización del Programa Agua a la Vereda 3.0 ha dado inicio.

Este importante avance fue presentado y explicado detalladamente durante una socialización especial que tuvo lugar en las oficinas de Asuacap, ubicadas en el centro poblado El Puente. A esta significativa reunión asistieron de forma presencial miembros de la administración de Asuacap y un grupo representativo de suscriptores, mientras que otros usuarios se conectaron de manera virtual, demostrando el interés y la participación activa de la comunidad en este proyecto vital.

La comunicación oficial de este inicio provino de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. (EPC) en una misiva fechada el 21 de abril de 2025, firmada en nombre del Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y el Dr. Jorge Enrique Machuca López. La carta, impregnada de un tono formal pero accesible, transmite la complacencia de la administración departamental por alcanzar esta etapa del programa. Se percibe un genuino interés por trabajar de la mano con Asuacap y la comunidad beneficiaria, tal como se expuso durante la socialización.

Durante el encuentro en las oficinas de Asuacap, se profundizó en el cronograma del programa, que se desplegará en tres fases bien definidas. La Fase 1, que abarca desde abril hasta mayo de 2025, se centrará en el Diagnóstico Integral y Prefactibilidad, culminando con la socialización y suscripción del convenio, así como la formulación y firma del plan de acción. Este primer paso, crucial para el éxito del programa, fue minuciosamente explicado a los asistentes.

La Fase 2, programada para el mes de junio de 2025, se dedicará a la Definición de la Estrategia (Plan de Acción), con un énfasis particular en la concertación del componente ambiental. Este aspecto, que subraya la importancia de un enfoque sostenible, fue destacado durante la socialización como un compromiso fundamental del programa.

Finalmente, la Fase 3, que se extenderá desde junio hasta octubre de 2025, se enfocará en el Fortalecimiento Técnico e Institucional. Esta etapa crucial, que incluye el inicio de la entrega de suministros, el fortalecimiento institucional propiamente dicho y un seguimiento continuo, generó particular interés entre los suscriptores, quienes plantearon diversas preguntas durante la socialización.

Para llevar a cabo este ambicioso programa, EPC ha designado un equipo interdisciplinario de profesionales, cuyos roles fueron presentados durante la socialización. Adriana Melissa Duque Hernández liderará el componente técnico y operativo, mientras que Lorena Martínez Maldonado se encargará del componente social y ambiental. El componente administrativo y legal estará en manos de Víctor Camilo Camargo, con quien Asuacap ya ha establecido un canal de comunicación para la solicitud de documentación relevante, tal como se informó a los asistentes. Finalmente, Diana MaritzaSánchez Pacheco gestionará el componente comercial y financiero. La diversidad de experticia en este equipo, detallada durante la reunión, augura un abordaje integral y bien estructurado del proyecto.

La misiva de EPC concluye con una solicitud directa a Asuacap para que convoque a la junta directiva y a la comunidad beneficiaria a participar activamente en esta fase de socialización, un llamado que ya ha sido atendido con la reunión informativa en sus oficinas. Se evidencia una clara intención de construir este proyecto de manera participativa, involucrando a los usuarios desde el inicio, un principio que fue reiterado en la socialización.

En retrospectiva, la trayectoria de Asuacap El Puente, marcada por la gestión diligente de su representante legal y la colaboración de la comunidad, ha allanado el camino para esta oportunidad. Las comunicaciones previas con la CAR, la documentación recopilada con esmero y esta reciente socialización en sus propias instalaciones demuestran el compromiso de Asuacap por mejorar el servicio. Ahora, con el impulso del Programa Agua a la Vereda 3.0, se abre un nuevo capítulo lleno de promesas para el acceso a agua potable y saneamiento digno en el Caserío El Puente. La participación informada y activa de la comunidad, tal como se fomentó en la socialización, será fundamental para asegurar el éxito de este importante convenio.

23 Apr 2025

EMBALSES DE NUESTRA REGIÓN

¡Hola, amigos de Cundinamarca! Queremos hablarles clarito sobre el agua que tenemos en los embalses de nuestra región, esas grandes reservas que, aunque quizás no abastezcan directamente al centro poblado El Puente, son muy importantes para toda nuestra comunidad y el equilibrio de nuestro departamento.

Hoy, miércoles 23 de abril, revisamos cómo están nuestros principales embalses y aquí les contamos lo más importante:


  • Buenas noticias en general: Vemos que muchos de nuestros embalses están en buen nivel y, lo que es aún mejor, ¡su nivel está subiendo! Esto incluye embalses importantes como Neusa, Sisga, Tominé, Chisacá, Regadera, San Rafael y El Hato.
  • Un poquito de atención: Hay un embalse, Chuza, que está en un nivel un poco más bajo (38.89%) y su nivel está bajando. Este embalse es parte del sistema Chingaza, que en total también está subiendo, pero es bueno tenerlo en cuenta.
  • ¿Por qué es importante esto para nosotros en El Puente? Aunque nuestra agua venga de otra fuente, el estado general de los embalses de Cundinamarca nos da una idea de la salud hídrica de nuestra región. Si los embalses están bien, es una buena señal para todos. Si vemos niveles bajos en general, nos recuerda que el agua es un recurso valioso en toda parte. Además, muchas actividades y el bienestar de otras comunidades en Cundinamarca dependen de estos embalses.
  • ¿Qué podemos hacer? ¡Sigamos siendo juiciosos con el agua en casa y en El Puente! Cierra bien los grifos, dúchate rápido, usa lavadora llena, riega temprano o tarde. Ahorrar agua en cualquier parte de Cundinamarca es un buen ejemplo y contribuye al cuidado general de nuestro planeta.



El agua es de todos, cuidémosla!

22 Apr 2025

22 de Abril dia de la Tierra

Amigos y vecinos del Centro Poblado El Puente, en nuestra hermosa provincia del Gualivá, este Día de la Tierra es un momento especial para recordar algo muy importante: nuestro planeta es nuestro único hogar. Es de ella que obtenemos todo lo que necesitamos para vivir, desde el aire que respiramos hasta los alimentos que nos nutren. Por eso, los invitamos con todo nuestro corazón a amarla, a cuidarla y a protegerla. Cada pequeño gesto cuenta para mantener viva y saludable la Tierra que nos da tanto. ¡Juntos podemos hacer la diferencia.

18 Apr 2025
Página:1 - 2 - 3
Mj
Configuración de cookies
X
Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas todas o elegir los tipos de cookies que deseas permitir.
Configuración de privacidad
Elige qué cookies deseas permitir mientras navegas por este sitio web. Ten en cuenta que algunas cookies no se pueden desactivar, ya que sin ellas el sitio web no funcionaría.
Esencial
Para evitar el spam, este sitio utiliza Google Recaptcha en sus formularios de contacto.

Este sitio también puede utilizar cookies para comercio electrónico y sistemas de pago que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Servicios de Google
Este sitio utiliza cookies de Google para acceder a datos como las páginas que visitas y tu dirección IP. Los servicios de Google en este sitio web pueden incluir:

- Mapas de Google
- Fuentes de Google
Basado en datos
Este sitio puede utilizar cookies para registrar el comportamiento de los visitantes, monitorear las conversiones de anuncios y crear audiencias, incluso de:

- Google Analytics
- Seguimiento de conversiones de Google Ads
- Facebook (Píxel de Meta)