Transparencia y Gestión del Agua
ASUACAP: Transparencia en Nuestros Contratos
La Asociación de Usuarios Acueducto y Alcantarillado Caserío El Puente (ASUACAP), en su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de sus deberes, informa a sus suscriptores y a la comunidad en general sobre el proceso contractual y de auditoría llevado a cabo con la Ingeniera Gioana Paola Pardo Parra, quien fungió como contratista bajo el Contrato de Prestación de Servicios No. 001-2024.
24 de abril de 2025: Preguntamos a nuestra empresa de apoyo contable si la Ingeniera Paola había pedido documentos para subir información importante al SUI (Sistema Único de Información). Ellos nos respondieron que no tenían registro de esas peticiones de ella. Razón por la cual se suscribió Acta de Terminación y Liquidación por Mutuo Acuerdo del Contrato No. 01-2024 y estableció el monto de los perjuicios ocasionados.
12 de mayo de 2025: Hicimos una auditoría (revisión) al trabajo de la Ingeniera Paola en su contrato, para ver si todo estaba bien con la información que debía subir al SUI.
4 de junio de 2025: Le enviamos a la Ingeniera Paola los resultados de esta revisión y le pedimos que nos diera sus aclaraciones en tres días.
Mismo 4 de junio de 2025: La Ingeniera Paola nos respondió que no iba a contestar, diciendo que ella ya había corregido errores de la persona que hizo la auditoría antes.
5 de junio de 2025: Como no recibimos su respuesta, decidimos que el informe de auditoría quedaba en firme.
19 de junio de 2025: Declaramos que la Ingeniera Paola había incumplido sus obligaciones en el contrato. También decidimos que los gastos por este incumplimiento se cobrarían de lo que le debíamos pagar.
4 de julio de 2025: Confirmamos que la decisión de sancionarla quedaba en firme, ya que ella no presentó ninguna apelación.
ASUACAP reitera su compromiso con la gestión transparente y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente para garantizar el correcto funcionamiento y la prestación de un servicio eficiente a la comunidad.
Ley 2466 de 2025 - Reforma Laboral en Colombia
La Ley 2466 de 2025 es la nueva Reforma Laboral en Colombia, sancionada el 25 de junio de 2025. Su objetivo principal es modificar las normas laborales existentes para promover el trabajo decente y digno en el país, afectando diversos aspectos de las relaciones laborales individuales y colectivas.
Aspectos clave de la Reforma Laboral:
Contratación: Se establece el contrato a término indefinido como la regla general, buscando fortalecer la estabilidad laboral. Los contratos a término fijo se limitan a un máximo de cuatro años, y los contratos por obra o labor deben ser escritos.
Jornada Laboral y Recargos:
La jornada máxima semanal se fija en 42 horas. El horario nocturno inicia antes, a las 7:00 p.m. (anteriormente 9:00 p.m.), con implementación gradual.
El recargo por trabajo en dominicales y festivos se incrementa gradualmente al 100% (desde el 75% actual), alcanzando este porcentaje en 2027.
Protección al Trabajador:
Garantiza el debido proceso en los procesos disciplinarios, incluyendo la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Introduce medidas contra la discriminación, el racismo, la xenofobia y el acoso en el ámbito laboral por diversas razones (ideología política, etnia, religión, orientación sexual, etc.).
Trabajadores de Plataformas Digitales: Regula las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas de reparto, diferenciando entre trabajo dependiente e independiente y estableciendo aportes a seguridad social por parte de la plataforma para los trabajadores independientes. Inclusión y Formalización: Promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad, mujeres rurales y personas privadas de la libertad.
Formaliza la contratación de trabajadoras y trabajadores de servicio doméstico con contratos escritos y afiliación a seguridad social.
Licencias y Beneficios: Incluye nuevas licencias remuneradas, como las destinadas a actividades escolares de los hijos, y protección especial para víctimas de violencia de género.
Vigilancia y Cumplimiento: Se refuerza el rol del Ministerio del Trabajo en la vigilancia y el control, con mayores facultades para sancionar a las empresas que no cumplan la normativa.
Esta reforma representa un cambio significativo en las relaciones laborales de Colombia, buscando un modelo más protector y equitativo para los trabajadores, y fomentando la formalización del empleo.
· Ley 2466 de 2025 - Secretaría Generalde la Alcaldía Mayor de Bogotá
· Congreso, Ley 2466 de 2025 - Centro deEstudios Regulatorios
· Ley 2466 de 2025 - Reforma Laboral enColombia - Affirma Legal
· Vigencias en la reforma laboral (Ley2466 de 2025) explicadas artículo por artículo - Actualícese
ASUACAP: Gestión Transparente
Nuestras Cuentas Claras, Nuestro Compromiso Contigo
En ASUACAP, nuestra asociación sin ánimo de lucro que gestiona con cariño el acueducto y alcantarillado de nuestro querido caserío El Puente, hay dos pilares que sostienen cada una de nuestras acciones: la transparencia y la rendición de cuentas. No son solo palabras bonitas para nosotros; son la base de cómo trabajamos, la esencia de nuestra relación contigo, vecino del Centro Poblado el Puente de Villeta.
Este rincón de nuestra página web lo hemos creado pensando en ti, en nuestra comunidad, y también en esas entidades que velan por el buen funcionamiento de las cosas. Queremos ofrecerte un espacio donde la información sobre cómo operamos y cómo administramos los recursos sea clara, directa y fácil de entender. Aquí no hay secretos ni letras pequeñas.
Porque lo creemos firmemente: una gestión abierta y honesta es la llave que abre la puerta a la confianza mutua y a una participación informada. Cuando sabes cómo se hacen las cosas, cuando ves los números y entiendes las decisiones, la conexión entre ASUACAP y la comunidad se hace más fuerte, más sólida.
Así que te invitamos a explorar este espacio. Aquí encontrarás los detalles relevantes sobre nuestra organización, cómo manejamos nuestras finanzas (porque cada peso cuenta y queremos que sepas cómo se invierte), los indicadores que nos muestran cómo estamos haciendo nuestro trabajo y otra documentación que consideramos de interés público. Todo esto refleja nuestro compromiso inquebrantable de servir a nuestra comunidad con integridad y una profunda responsabilidad.
Echa un vistazo, curiosea, infórmate. Y si en algún momento te surge una pregunta, si necesitas más detalles sobre algo que encuentras aquí, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para servirte y para construir juntos, con la verdad por delante, un futuro más próspero y sostenible para El Puente. Porque al final del día, ASUACAP es de todos y para todos.
El Equipo Humano de ASUACAP
Para fortalecer la transparencia y el contacto directo con nuestra comunidad, queremos presentarles a las personas que conforman los diferentes roles dentro de la Junta Administradora y el equipo operativo de ASUACAP:
-
-
-
Representante Legal de ASUACAP
-
-
-
Vicepresidente de la Junta Administradora
-
-
-
Secretaria de ASUACAP
-
-
-
Tesorero de ASUACAP
-
-
-
Contador
-
-
-
Fiscal y Comité Jurídico
-
-
-
Comité Educación y Cultura Ciudadana
-
-
-
Auxiliar administrativo y operativo
-
-
-
Operador
-
Cada uno de ellos desempeña una labor fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de nuestros servicios y la gestión de ASUACAP en beneficio de todos los usuarios del caserío El Puente. En nuestra página de Transparencia y en futuros espacios de contacto, podrán encontrar más información sobre sus funciones y cómo pueden comunicarse con las diferentes áreas de nuestra organización.
-
ACTO ADMINISTRATIVO N.' 001 DE 2025
DECLARATORIA DE URGENCIA MANIFIESTA Y CALAMIDAD PUBLICA
ASUACAP Informa: Unidos por la Calidad y Continuidad de Nuestra Agua
Querida comunidad de El Puente, queremos mantenerlos al tanto de los esfuerzos que desde ASUACAP estamos llevando a cabo para asegurar que el agua que llega a sus hogares sea siempre de la mejor calidad y que su suministro sea continuo y confiable.
En este sentido, la Junta Administradora de ASUACAP tomó una decisión importante, firmando en su totalidad la Declaración de Urgencia Manifiesta N° 001 de 2025. ¿Qué significa esto en palabras sencillas? Pues que, ante ciertas situaciones que hemos estado observando y analizando, hemos decidido actuar con la mayor diligencia y urgencia posible para proteger nuestro servicio de acueducto y alcantarillado.
Durante este tiempo, hemos estado en constante comunicación y gestión de información con diversas entidades que son clave para nuestro funcionamiento y para el bienestar de nuestra comunidad. Hemos participado activamente en mesas de trabajo con la Alcaldía, la Empresa de Servicios Públicos de Villeta (ESPV), la Empresa de Publicas de Cundinamarca (EPC) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), buscando soluciones conjuntas y explorando todas las vías posibles para garantizar la mejor infraestructura y servicio para todos. Incluso, hemos estado revisando y buscando la activación de garantías relacionadas con obras anteriores (específicamente el Contrato 068 de 2016), en caso de que existan deficiencias que puedan estar afectando nuestro sistema actual.
Recientemente, hemos enfrentado algunos desafíos importantes. Los eventos climáticos que hemos vivido en la región, sumados a una contingencia que surgió en nuestra planta de tratamiento, nos llevaron a activar de inmediato nuestro Plan de Emergencias y Contingencias (PEC). Este plan es como nuestro protocolo de acción rápida para situaciones inesperadas, y su activación nos permitió coordinar evaluaciones técnicas exhaustivas y tomar la decisión de declarar la Urgencia Manifiesta. ¿El objetivo principal? Agilizar todas las acciones necesarias para dar una respuesta inmediata y efectiva a estos imprevistos.
Queremos que sepan que el compromiso de ASUACAP sigue siendo firme e inquebrantable: trabajar incansablemente para brindarles un servicio de acueducto y alcantarillado que sea eficiente, de calidad y en el que puedan confiar. Y en este camino, mantenerlos informados sobre nuestros avances, sobre los desafíos que enfrentamos y sobre las soluciones que estamos implementando es una prioridad fundamental para nosotros. Porque esta asociación es de todos, y juntos superaremos cualquier obstáculo para asegurar el bienestar de nuestra comunidad en El Puente. Estén atentos a nuestros próximos comunicados, donde les daremos más detalles sobre nuestros avances.
¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Policloruro de Aluminio (PAC)
PAC: Nuestro Secreto para un Agua Segura
En ASUACAP, usamos Policloruro de Aluminio (PAC) para limpiar el agua que llega a tu hogar. El PAC es como un "pegamento" que une las pequeñas partículas de suciedad (tierra, barro, microbios) que hacen que el agua esté turbia.
Al juntarse, estas partículas forman grupos más grandes y pesados que se hunden en nuestros tanques. Luego, el agua pasa por filtros que atrapan esta suciedad, dejándola mucho más clara.
El PAC es seguro y muy eficaz para eliminar impurezas, asegurando que el agua que recibes cumpla con los estándares de calidad para beber sin problemas. Es un paso clave para hacer potable el agua de la quebrada, garantizando tu salud y la de tu familia. En resumen, usamos el PAC para "atrapar" la suciedad pequeña y entregarte agua limpia y saludable
Comunicado de Prensa 001 -2025
ASUACAP Informa a la Comunidad sobre el Agua
Queridos vecinos de El Puente:
Queremos contarles que en ASUACAP estamos tomando medidas importantes para asegurar que sigamos teniendo agua en nuestras casas.
Hemos visto que hay algunos problemas con una obra que se hizo hace tiempo en el sistema de agua, y además, las lluvias están siendo muy fuertes. Esto puede causar problemas con el agua que nos llega.
Por eso, hemos puesto en marcha un plan especial para emergencias, tal como nos piden las autoridades del gobierno. Este plan nos ayuda a estar preparados para cualquier cosa que pueda pasar con el agua.
También estamos trabajando de cerca con las personas encargadas de los riesgos en Villeta y en la región para que todos estemos coordinados.
Lo más importante es que queremos mantenerlos informados. Les diremos qué medidas vamos a tomar para evitar problemas con el agua y qué pueden hacer ustedes si el servicio se interrumpe.
En ASUACAP estamos trabajando duro para que el agua siga llegando a sus hogares de la mejor manera posible, a pesar de las dificultades.
ASUACAP
Su Asociación por el Agua en El Puente